William Shakespeare decía:
“Siempre me siento feliz, ¿sabes porqué? Porque no espero nada de nadie; esperar siempre duele.
Los problemas no son eternos, siempre tienen solución, lo único que no se resuelve es la muerte. »
No permitas que nadie te insulte, te humille, te grite o te baje la autoestima. Los gritos son el alma de los cobardes, de los que no tienen razón, de los que no tienen argumentos para exponer sus ideas ni dialogar.
Siempre encontraremos gente que te quiere culpar de sus fracasos, y cada quien tiene lo que se merece.
Hay que ser fuertes y levantarse de los tropiezos que nos pone la vida, para avisarnos que después de un túnel oscuro y lleno de soledad, vienen cosas muy buenas. “No hay mal que por bien no venga”.
No te desanimes ni deprimas, no sufras! Por eso, disfruta la vida que es muy corta, por eso ámala, se feliz y siempre sonríe.
Solo vive intensamente para ti y por ti.
Recuerda: Antes de discutir… respira; antes de hablar… escucha; antes de escribir… piensa; antes de herir… siente; antes de rendirte… intenta; antes de morir… VIVE…!!!
La mejor relación no es aquella que une a personas perfectas, sino aquella en que cada individuo aprende a vivir y a amar los defectos de los demás y a admirar sus cualidades. Apoyándose, compartiendo, dialogando, y respetándose mutuamente.
Que quien no valora lo que tiene, algún día se lamentará por haber perdido y que quien hace mal algún día recibirá su merecido.
Si quieres ser feliz haz feliz a alguien, si quieres recibir, da un poco de ti, rodéate de buenas personas y sé una de ellas. Si no te valoran ni desean estar a tu lado, sigue tu camino… y recuerda, a veces de quien menos esperas es quien te hará vivir buenas experiencias!
Nunca arruines tu presente por un pasado que no tiene futuro…!!!
Una persona fuerte sabe cómo mantener en orden su vida. Aún con lágrimas en los ojos, se las arregla para decir con una sonrisa “Estoy bien”.
Aprendizaje.
El aprendizaje ahora consiste en descubrir que el “darte cuenta” es un regalo, en lugar de un castigo, una evaluación o un juicio sobre «lo que pasa», incluidas las veces que te sorprendes a ti mismo reincidiendo en viejos patrones de culpa, manipulación o temor.
Al ver el «darte cuenta» como un regalo, el aprendizaje sucede espontáneamente, porque entiendes que es parte necesaria de tu comunicación con el Ser liberarte de los programas que impedían tu dicha, tu “ser con El”, a la vez que experimentas un profundo respeto por tu camino.
El sufrimiento no es necesario en absoluto, pero en caso de experimentarlo, te anuncia la necesidad de un cambio de enfoque con respecto a la manera en que estás recibiendo o percibiendo tu “darte cuenta”.
Jorge lomar
UNA PALABRA DICHA
Una palabra “dicha” es una flecha lanzada al aire que llegará a su destino… aunque al instante nos arrepentimos de haberla pronunciado.
Los insultos son una forma de abuso verbal, pero no todo insulto es abuso verbal.
Decir unas cuantas malas palabras universales (de esas que le dirías a cualquier persona con la que te enojas) no es abuso verbal, aunque no deja de ser una conducta agresiva que es mejor evitar.
¿Qué es abusar? Según la RAE, el abuso es un uso indebido, injusto o excesivo.
“Abusar” implica maltratar a algo o alguien. ABUSAR está conformado por la preposición “ab” (que significa rechazo, repulsión, alejamiento, exceso, superación) y el verbo latín “usare” (que denota servirse o hacer uso).
¿Qué es el abuso verbal? Cuando hablamos de abuso verbal, hablamos de una serie de conductas que tienden a minimizar a una persona. Cuando las palabras son abusivas, se convierten en un ataque que arruina la autoestima de quien recibe las palabras.
Hay muchas formas de ser abusado verbalmente. Una gran escritora llamada Patricia Evans, ha desarrollado en su libro “El abuso verbal” distintas categorías en las que se enmascara el abuso verbal. Algunas de ellas son: Minimizar o excusarse sobre lo dicho Amenazar con divorciarse o irse Insultos permanentes y constantes Negación de lo dicho Las constantes peleas sin motivo, los insultos verbales, las risas burlonas, el sarcasmo, las palabras hirientes o los comentarios invasivos son muestras del abuso verbal. Pertenecen a situaciones de violencia que la pareja debería identificar para poder comunicarse en otros términos. No todos los abusadores tienen cara de lobo feroz, sino que, al contrario, mantienen su aspecto de corderitos frente a la sociedad. Recordemos, sin embargo que el abusador se transforma en agresor porque primero ha sido víctima, y que es una persona que necesita apoyo profesional. Ellos, al igual que tú, merecen sanar sus heridas.
© Autor: Chuchi González.
LAS EMOCIONES.
Las emociones nos acompañan el viaje terrenal desde la más temprana edad. El mundo cotidiano es procesado a través de la capa emocional, otorgando distorsión y divergencia en la manera que cada una entendemos el mundo.
Las personas desconectadas de sus cuerpos no registran conscientemente cuando viven momentos de enojo o tristeza. Sólo se percatan que cargan el peso meses o años después.
Algunas emociones son como papa caliente para la mayor parte de la humanidad. Lo que no gusta lo rechazamos, evadimos, escondemos.
Al negar las emociones “negativas”, perdemos la oportunidad de crecer y liberarnos a futuro de los daños que generan hoy. La mejor manera de lidiar con las emociones es toreándolas: enfrentar lo que está allí en el momento, vivirlo de la mejor manera que se puede, procesarlo y luego dejarlo ir.
UN SER HUMANO comparte con los animales ciertas emociones primarias, y con el resto de su especie una gama de complejas emociones que se entrelazan desde los niveles más preconscientes de nuestra historia.
A nivel social, ciertas emociones no son consideradas apropiadas y tendemos a esconder. Esas generan venenos terribles en nuestros sistemas que eventualmente, si no las liberamos, se convierten en enfermedades o accidentes que llegan “de la nada.”
Las personas que viven sus emociones a flor de piel a veces son desadaptadas: faltándoles contención, afectan a su entorno de tal manera que o son rechazadas, o encerradas, o recurren a las pastillas para modularlas y evitar disturbar la “normalidad” de los demás.
Eso se ve como un desequilibrio digno de exclusión, pero es igual de desequilibrado contener las emociones dentro de la caja fuerte interna, un mal más común en la sociedad contemporánea.
LAS EMOCIONES contenidas llevan al mal del siglo,el estrés, que causa tantas pérdidas de horas de trabajo y dificultades en las relaciones personales. La supresión de las emociones disminuye el estado natural de excitación en el cuerpo y reduce la habilidad de la mente de enfocarse. Es la primera causa de pérdida del poder mental, porque controlamos a expensas de SER y sentir vida.
Si no estas en contacto con lo que sientes, corres el peligro de repetir tu historia – y la de tus ancestros – una y otra vez. “El conocimiento,” dice Alexander Lowen “se vuelve comprensión cuando se junta con sentimiento. Sólo una comprensión profunda, junto con fuertes emociones, es capaz de modificar los patrones estructurados de comportamiento.” NO SUFRAS – Hay una diferencia entre dolor y sufrimiento. Dolor es lo que te ocurre en el instante, cuando se genera la herida, cuando viene la muerte de alguien cercano, o un abandono, o una ruptura o un incidente traumático. Sufrimiento es lo que se genera al encadenarnos al dolor, cuando no procesamos y dejamos ir, cuando no podemos olvidar y nos atoramos en el pasado. Nadie quiere sufrir. Lo evitamos y eso,también, genera sufrimiento. Sufres pensando en las cosas terribles que te pueden pasar, antes de que te pasen y sin garantía que te van a pasar. Depresión, ira, resentimiento, celos, soledad, culpa, ¿Quién no conoce alguno o varios de estos estados en algún u otro momento? Estas emociones son basadas en el miedo, en nuestro sentido de separación. El sufrimiento es opcional. ACOSTUMBRADOS como estamos a vivir sufriendo,pensamos que es la única manera de vivir, y continuamos invirtiendo ahí nuestra energía. Podrías pasarte la vida hundida en estas emociones – de alguna manera nuestra cultura lo sanciona y lo refleja en los miedos. El problema de vivir con miedo en el cotidiano, es que es el miedo drena energía vital y manda llamar a la repetición de situaciones que generan dolor y angustia. Mientras más energía le metes al miedo, más pesa el costal de tu vida. No sólo es grave que andes por la vida cargando un costal de miedos. Si no trabajas para eliminar tu carga, con el tiempo se manifestará en la generación de tus hijos para que ellos aprendan a dejar de sufrir. O se reflejará en alguna enfermedad física o “accidente” que te forzará a cambiar tu vida. No hay manera de congelar tu existencia en el punto que más te agrada. Si no fluyes con los cambios, los cambios desmoronarán tu resistencia.
Desconozco el Autor
Algunas veces no es fácil la vida, bien sea por las cosas o situaciones que nos ha tocado vivir, sólo Dios sabe por lo que hemos pasado, y EL nos da la fortaleza para seguir hacia adelante.
NO ES FÁCIL
… pedir disculpas,
… comenzar de nuevo,
… reconocer un error,
… recibir consejos,
… ser considerado,
… soportar el éxito,
… seguir probando,
… abandonar los malos hábitos,
… perdonar y olvidar,
… salir de la rutina,
.
.. sacar provecho de lo poco,
… mantener una norma elevada,
… descubrir el lado bueno de las cosas,
… aceptar una represión merecida,
… amar, aún a tus enemigos,
… decir la verdad
… pedir perdón
… querer volver , sin tener miedo
… tener resiliencia
Pero hay que intentar ser mejores personas cada día, ser dignos, sinceros , honestos, fieles, solidarios, humildes, bondadosos y tener buen corazón , el Universo te lo recompensará con creces.
D/A
Hay tristezas que son como el cauce de los ríos, se deslizan suaves y bajan por tu vida sin detenerse ante los obstáculos, para luego desembocar en las playas de tu futura alegría.
Cuando notas que tu mirada pierde el brillo como el atardecer, recuerda que al llegar la mañana, el sol hará que tu hoy sea el inicio de algo totalmente nuevo. Espera el mañana con la cabeza bien erguida.
Continúa simpatizando con la vida aún cuando el sol no brille.
Todos los sinsabores que pudiste percibir en la vida, tienen como finalidad que recuerdes que aún te queda el sentido del gusto para diferenciar lo bueno de lo malo.
Sólo se vive un día a la vez, por eso, por mucha prisa que tengas tendrás que esperar 24 horas para ver el mañana.
¡¡Cuánto amor hay en el cielo para ti!!
La vida es un lujo, es el gusto de lo exquisito por mantener un pie frente al otro. Sí, la vida es un lujo; lujo para amar, para respirar, para soñar y para ser feliz. Por eso no te la guardes sólo para ti, gástala como si fueras millonario.
Que tu sonrisa sea parecida a la de los niños cuando se saben amados, y que logres ver en este día que naciste para recibir una caricia en cada uno de tus latidos, que te des el gusto de perfumar tu boca con palabras llenas del aroma de tu interior, y que la paz que rodea el paternal corazón de Dios sea la que te mantenga saturado de tranquilidad en este tu único día que te corresponde vivir hoy.
“Estar vivo es uno de los regalos más hermosos que podrás mantener tanto en tu espíritu como en tu alma. Por eso, manifiesta tu viveza en todo lo que haces, ríe como si fuera la última vez, sueña como los niños y haz de ti un ser que vive para hacer feliz a los demás”
D/A
No podemos esperar a que los demás cambien…
Ellos no van a cambiar según nuestras expectativas… es imposible… Ellos están ahí, en nuestra vida, para reflejarnos el hecho de que nos resistimos a lo que es…
Es decir, nuestra mente juzga a esas personas y el «yo» desea que sean como «yo quiero que sean»… esto es resistencia, lucha interna, es ir contra lo que es… y esto genera sufrimiento, puesto que proviene de nuestro deseo (ego).
Es importante dejar de desear que los demás sean como «yo quiero que sean»… es importante permitir que ellos sean tal y como son… Esto no significa que permitiremos que ellos nos hagan sentir mal o que nos tracten de una manera rígida e incluso violenta… no significa que debemos de someternos a sus juicios y deseos y hacer lo que ellos dicen que hemos de hacer… no… Permitir que ellos sean como son significa dejar de desear que sean diferentes… dejar de generar lucha interna y resistencia para que cambien… significa simplemente decir: «bien, ellos son así, permito que sean así, dejo de desear que cambien»… Pero este permitir no incluye el hecho de someterse a sus órdenes y juicios.. es algo más profundo…
Cuando una persona nos hace sentir mal, debemos de comunicarle con cariño que no permitimos que nos haga sentir mal… Si esa persona no lo comprende, entonces, debemos poner distancia, alejarnos… pero no seguiremos deseando que cambie… «él es así y así va a seguir siendo, no va a cambiar para ser lo que yo quiero que sea.. pero me puedo alejar de él porque me siento atacado, herido y no permito que nadie disturba mi paz»… Cuando la vida nos pone delante a personas que nos hacen sentir mal y deseamos que cambien, esto es una prueba para nosotros… una prueba para trabajar la erradicación del deseo de que ellos cambien… para trabajar la aceptación, aceptarlos tal y como son… pues esto es una forma de evolución «
D/A
Pasada la tormenta viene la calma
Nada dura tanto como la muerte por lo tanto…
Disfruta cada momento, cada Instante, no sabes cuando puede terminar.
Si te rompen el corazón…. llora, sufre, grita, desnuda tu alma, pero no temas Amar de nuevo, no tengas miedo a sufrir …A eso se le llama ¡saber vivir!
Entonces…
AMA con todo tu corazón.
GOZA de la vida de tus triunfos de tu familia amigos…
SUFRE si es preciso sufrir una derrota o una decepción.
LLORA cuando tengas ganas de hacerlo.
GRITA de felicidad de miedo no temas expresar tus sentimientos.
SUEÑA con lo que crees imposible y persigue tu sueño algún día lo veras convertido en realidad.
Si en el camino te Equivocas… ¡no te preocupes!
Es humano errar ¡no puedes evitarlo! pero si puedes evitar repetirlo en ocasiones es preciso equivocarse, son lecciones de vida experiencias…
También es necesario conocer todo tipo de personas buenas, malas, no tan buenas, no tan malas…algunas te dañaran y causarán mucho dolor en cambio otras te ayudarán a encontrar tu camino.
¡No permitas que el odio y el rencor se aniden en tu alma!
¡No permitas que personas enfermas te contaminen!
Rodeate de Personas positivas, optimistas, inteligentes que contribuyan a ser de ti una mejor persona.
Ni el bien ni el mal duran para siempre así que vive Feliz disfrutando lo bueno y lo malo que la vida te da.
Cambiando lo que esta en tus manos cambiar y aceptando lo que no puedes cambiar sin perder la Fe, sin perder tu esencia, sin dañar a los demás.
Solo asi Viviendo,Sintiendo,Experimentando toda clase de sentimientos sin tenerle miedo a la vida podremos elegir que clase de persona deseamos ser y que vida deseamos tener.
D/A