
ESTOY HECHA DE RETAZOS
Estoy hecho(a) de retazos. Pedacitos coloridos de cada vida que pasa por la mía y que voy cosiendo en el alma.
No siempre son bonitos, ni siempre felices, pero me agregan y me hacen ser quien soy. En cada encuentro, en cada contacto, voy quedando mayor…
En cada retazo una vida, una lección, un cariño, una nostalgia… Que me hacen más persona, más humana, más completa.
Y pienso que es así como la vida se hace: de pedazos de otras gentes que se van convirtiendo en parte de la gente también.
Y la mejor parte es que nunca estaremos listos ni finalizados… Siempre habrá un retazo para añadir al alma.
Por lo tanto, gracias a cada uno de ustedes, que forman parte de mi vida y que me permiten engrandecer mi historia con los retazos dejados en mí.
Que yo también pueda dejar pedacitos de mí por los caminos y que puedan ser parte de sus historias.
Y que así, de retazo en retazo podamos convertirnos, un día, en un inmenso bordado de «nosotros».
D/A









William Shakespeare decía:
“Siempre me siento feliz, ¿sabes porqué? Porque no espero nada de nadie; esperar siempre duele.
Los problemas no son eternos, siempre tienen solución, lo único que no se resuelve es la muerte. »
No permitas que nadie te insulte, te humille, te grite o te baje la autoestima. Los gritos son el alma de los cobardes, de los que no tienen razón, de los que no tienen argumentos para exponer sus ideas ni dialogar.
Siempre encontraremos gente que te quiere culpar de sus fracasos, y cada quien tiene lo que se merece.
Hay que ser fuertes y levantarse de los tropiezos que nos pone la vida, para avisarnos que después de un túnel oscuro y lleno de soledad, vienen cosas muy buenas. “No hay mal que por bien no venga”.
No te desanimes ni deprimas, no sufras! Por eso, disfruta la vida que es muy corta, por eso ámala, se feliz y siempre sonríe.
Solo vive intensamente para ti y por ti.
Recuerda: Antes de discutir… respira; antes de hablar… escucha; antes de escribir… piensa; antes de herir… siente; antes de rendirte… intenta; antes de morir… VIVE…!!!
La mejor relación no es aquella que une a personas perfectas, sino aquella en que cada individuo aprende a vivir y a amar los defectos de los demás y a admirar sus cualidades. Apoyándose, compartiendo, dialogando, y respetándose mutuamente.
Que quien no valora lo que tiene, algún día se lamentará por haber perdido y que quien hace mal algún día recibirá su merecido.
Si quieres ser feliz haz feliz a alguien, si quieres recibir, da un poco de ti, rodéate de buenas personas y sé una de ellas. Si no te valoran ni desean estar a tu lado, sigue tu camino… y recuerda, a veces de quien menos esperas es quien te hará vivir buenas experiencias!
Nunca arruines tu presente por un pasado que no tiene futuro…!!!
Una persona fuerte sabe cómo mantener en orden su vida. Aún con lágrimas en los ojos, se las arregla para decir con una sonrisa “Estoy bien”.
Aprendizaje.
El aprendizaje ahora consiste en descubrir que el “darte cuenta” es un regalo, en lugar de un castigo, una evaluación o un juicio sobre «lo que pasa», incluidas las veces que te sorprendes a ti mismo reincidiendo en viejos patrones de culpa, manipulación o temor.
Al ver el «darte cuenta» como un regalo, el aprendizaje sucede espontáneamente, porque entiendes que es parte necesaria de tu comunicación con el Ser liberarte de los programas que impedían tu dicha, tu “ser con El”, a la vez que experimentas un profundo respeto por tu camino.
El sufrimiento no es necesario en absoluto, pero en caso de experimentarlo, te anuncia la necesidad de un cambio de enfoque con respecto a la manera en que estás recibiendo o percibiendo tu “darte cuenta”.
Jorge lomar
UNA PALABRA DICHA
Una palabra “dicha” es una flecha lanzada al aire que llegará a su destino… aunque al instante nos arrepentimos de haberla pronunciado.
Los insultos son una forma de abuso verbal, pero no todo insulto es abuso verbal.
Decir unas cuantas malas palabras universales (de esas que le dirías a cualquier persona con la que te enojas) no es abuso verbal, aunque no deja de ser una conducta agresiva que es mejor evitar.
¿Qué es abusar? Según la RAE, el abuso es un uso indebido, injusto o excesivo.
“Abusar” implica maltratar a algo o alguien. ABUSAR está conformado por la preposición “ab” (que significa rechazo, repulsión, alejamiento, exceso, superación) y el verbo latín “usare” (que denota servirse o hacer uso).
¿Qué es el abuso verbal? Cuando hablamos de abuso verbal, hablamos de una serie de conductas que tienden a minimizar a una persona. Cuando las palabras son abusivas, se convierten en un ataque que arruina la autoestima de quien recibe las palabras.
Hay muchas formas de ser abusado verbalmente. Una gran escritora llamada Patricia Evans, ha desarrollado en su libro “El abuso verbal” distintas categorías en las que se enmascara el abuso verbal. Algunas de ellas son: Minimizar o excusarse sobre lo dicho Amenazar con divorciarse o irse Insultos permanentes y constantes Negación de lo dicho Las constantes peleas sin motivo, los insultos verbales, las risas burlonas, el sarcasmo, las palabras hirientes o los comentarios invasivos son muestras del abuso verbal. Pertenecen a situaciones de violencia que la pareja debería identificar para poder comunicarse en otros términos. No todos los abusadores tienen cara de lobo feroz, sino que, al contrario, mantienen su aspecto de corderitos frente a la sociedad. Recordemos, sin embargo que el abusador se transforma en agresor porque primero ha sido víctima, y que es una persona que necesita apoyo profesional. Ellos, al igual que tú, merecen sanar sus heridas.
© Autor: Chuchi González.