


LA ESPERANZA
.
La esperanza es el puente que nos tiende Dios cuando el viento sopla en contra y los obstáculos nos impiden ver su gloria. Es el recurso final que el Creador pone a nuestra disposición cuando parece que no tuviéramos ningún recurso a nuestro alcance.
D/A
A veces, me quedo preguntándome porque es tan difícil ser transparente…
Solemos creer que ser transparente es simplemente ser sincero, no engañar a los demás.
Pero ser transparente es más que eso. Es tener coraje de exponerse, de ser frágil, de llorar, de hablar de lo que siente…
Ser transparente es desnudar el alma, es dejar caer las máscaras, bajar las armas, destruir muros…
Ser transparente es permitir que la dulzura aflore, rebose… Pero, infelizmente, la mayoría decide no correr ese riesgo.
Preferimos la dureza de la razón a la viveza reveladora de la fragilidad humana.
Preferimos el nó en la garganta, a las lágrimas que brotan del alma…
Preferimos perdernos en una búsqueda de respuestas a simplemente admitir que no sabemos nada y que tenemos miedo! Por más doloroso que sea que tenga construir una máscara que nos distancia cada vez más de quien realmente somos, preferimos así: mantener una imagen que nos dé la sensación de protección.
Y así, vamos hundiéndonos en falsas palabras, actitudes, en falsos sentimientos…
Con el pasar de los años, un vacío frío y oscuro nos hace percibir que ya no sabemos dar y ni pedir lo más precioso que tenemos para compartir…
La dulzura, la comprensión de que todos nosotros sufrimos, nos sentimos solos… Una añoranza desesperada de nosotros mismos, de aquello que pulsa y grita dentro de nosotros, pero que no tenemos coraje de mostrar…
Porque aprendemos que eso es ser débil, es ser bobo, es ser menos que el otro! Cuando, la verdad, es actuar con el corazón, ahorra el dolor…
Sugiero que dejemos explotar toda la dulzura! Que consigamos no detener el llanto, no contener la carcajada, no esconder tanto nuestro miedo, no desear parecer tan invencibles!
No intentar controlar tanto… Responder tanto…Competir tanto…
Intente simplemente vivir, sentir y amar.
Sólo Ame!!!
A/D
NO TE ENAMORES…
«No te enamores de una mujer que lee, de una mujer que siente demasiado, de una mujer que escribe…
No te enamores de una mujer culta, maga, delirante, loca. No te enamores de una mujer que piensa, que sabe lo que sabe y además sabe volar; una mujer segura de sí misma.
No te enamores de una mujer que se ríe o llora haciendo el amor, que sabe convertir en espíritu su carne; y mucho menos de una que ame la poesía (esas son las más peligrosas), o que se quede media hora contemplando una pintura y no sepa vivir sin la música.
No te enamores de una mujer a la que le interese la política y que sea rebelde y sienta un inmenso horror por las injusticias. Una que no le guste para nada ver televisión. Ni de una mujer que es bella sin importar las características de su cara y de su cuerpo.
No te enamores de una mujer intensa, lúdica, lúcida e irreverente. No quieras enamorarte de una mujer así. Porque cuando te enamoras de una mujer como esa, se quede ella contigo o no, te ame ella o no, de ella, de una mujer así, jamás se regresa…»
Martha Rivera Garrido
Poeta dominicana.
Soltar no es decir adiós, sino gracias.
Muchas veces cuando hablamos de soltar, nos viene a la mente un adiós, un desprendimiento o separación de algo o alguien que nos haya mantenido atados a una situación.
Pero debemos considerar que el verdadero acto de soltar, cuando lo asumimos desde lo más profundo de nuestro ser, es aquel que viene cargado de agradecimiento.
El agradecer por una situación que no nos ha agradado, que aún nos duele o que sentimos nos ha generado de alguna manera alguna consecuencia negativa, requiere de mucha sabiduría, requiere aceptación, entendimiento e inclusive fe.
Lo primero que debemos hacer es tratar de concientizar que cada situación que se nos presenta en la vida, de una forma u otra la hemos atraído, la necesitamos para poder avanzar o sanar nuestras heridas pasadas. Cuando entendemos esto, se nos hace más sencillo encontrar la relación entre diferentes acontecimientos de nuestras vidas, los nexos con determinadas personas y los pasos dados.
Ciertamente los puntos se unen hacia atrás, a medida que avanzamos en la vida es que se nos hace posible hacer una relación precisa entre las diferentes estaciones de nuestro trayecto. Inclusive esto solo sería posible si nos lo planteásemos justo en el fin de este recorrido.
No es necesario ir haciendo conjeturas, ni trabajando cómo detectives tratando de descifrar cómo ha influido en nuestras vidas alguien en particular, o quizás tratar de darle sentido a un viaje realizado o ese trabajo que no tomamos… Solo basta con entender que todo está ocurriendo por un motivo y que cada paso que damos es el que necesitamos en ese determinado momento.
Cuando algo acaba, acaba, no debemos darle más vueltas, no debemos perder más tiempo. Todos sabemos en el fondo cuándo hemos hecho suficiente, cuándo hemos dado todo lo que podíamos, cuándo hemos llegado a límites de tolerancia, de respeto, de tiempo o cualquier otro que acote nuestra permanencia en una situación.
El aferrarnos hace que vivamos con un sufrimiento potencial o activo a cuestas. Mientras que el soltar nos libera, descargamos esa carga emocional que venimos llevando para viajar un tanto más ligeros. Por lo general sustituimos una carga por otra, pero con el paso del tiempo vamos aprendiendo que quedarnos sin equipaje es lo mejor y nuestra práctica de soltar se vuelve cada vez más eficiente. Pero esto solo se logra con la práctica.
El agradecer siempre marcará la diferencia entre hacer algo desde el ego o hacerlo desde el corazón, lugar donde suceden las cosas más maravillosas y mágicas que puedan tener lugar en nuestras vidas. Aprende a agradecer de corazón y estarás cerrando realmente cualquier ciclo que haya resultado difícil para ti.
Por: Sara Espejo – Rincón del Tibet
No le des poder a la indiferencia.
Ignorar la indiferencia y amar la diferencia es la llave para mantenerte en contacto con la gente y aprender algo positivo de ellos y ellas, la gente siempre tendrá algo bueno de lo cual podemos aprender y mejorar, uno solo no puede mejorar, necesitamos de los demás y todo lo que tiene vida para aprender a ser mejores personas cada dia.
Ignorar los defectos de quienes te rodean y de aún de las personas en la distancia, es vital para crear enorme ganancia espiritual que traerá sentido a tu vida. Si te enojas porque alguien te etiqueta y menciona algo negativo de ti entonces no habrá diferencia en tu avance para ser mejor persona porque solamente estarás alimentando lo que no será útil para ti.
La cantidad de cosas negativas que puedes encontrar en tu camino durante el dia pueden ser muchas, pero son aún más las cosas positivas que tocarán las puertas de tu corazón, no permitas que todo obstáculo negativo evite que notes y valores lo mejor que encuentrás, porque lo mejor de este y los días venideros son los que harán la diferencia en tu realidad.
Escucha sin interrumpir las personas que te hablan, haz que tus expectativas sean positivas aun si no vienen de quien te habla, pero de alguien de alguna manera estará llegando a tus oidos, si te quejas de que solamente escuchas conversaciones y palabras negativas de la gente, entonces estarás dandole poder a lo que no tiene sentido en tu vida.
Bacilio Emmanuel
El autoengaño es un proceso en el que te niegas a enfrentar una verdad, prefieres estancarte en una falsa creencia. Mentirse a uno mismo es más común de lo que parece.
Intentamos esconder argumentos, siempre encontrando la manera de «armar una verdad conveniente», para con ello, hacer invisible la realidad.
Seguramente han escuchado la frase «ésta persona hasta se cree sus propias mentiras» aquí encontramos la astucia para relegar lo real y acomodar su entorno para obtener como «verdad» un falsa creencia. Así, la mentira es la única información que sostiene conscientemente.
El autoengaño es una manera de manipular la experiencia de vida para sentirte favorecido ante eventos que necesitas evadir. Podríamos llamar a esto como un instinto de supervivencia tóxico, porque al paso del tiempo, puede tener como consecuencia un daño emocional considerable.
Hay quienes viven en la exageración de un lado positivo, o bien, del lado negativo. Se percibe una realidad muy distorsionada, en la cual siempre salen beneficiados.
Hay que saber manejar muy bien la adversidad o la mentira para no buscar vías de escape frente a los problemas en vez de enfrentarlos.
eCynthia Hernández.
Cuando algún ser querido esté sintiendo dolor físico o emocional,
cuando su mundo ya no tenga ningún sentido,
el simple hecho de escucharlo puede hacer maravillas.
Llora con ellos.
Sé en silencio con ellos.
Valida sus sentimientos, sin importar su intensidad.
Ayúdalos a sentirse reconocidos en este mundo.
No les ofrezcas respuestas ingeniosas. Ofrécete a ti mismo.
No los sermonees o trates de enseñarles algo.
No los juzgues, o hagas sentir que están equivocados por pensar lo que piensan.
Abrázalos.
Para que no se sientan solos.
Para que puedan ponerse en contacto con su propio coraje.
Con su capacidad de soportar los sentimientos más intensos.
Cuando algún amigo esté sintiendo dolor físico o emocional,
cuando su mundo ya no tenga ningún sentido,
ofrécele la medicina más poderosa de todas:
Tu amor.
Jeff Foster