Browsing Category

Madre

Madre

SOLTANDO A MAMÁ

4 marzo, 2020


SOLTANDO A MAMÁ.

Soltar a mamá no es dejarla de lado, ni siquiera es necesario poner distancia de por medio o privarla de compartir nuestros logros.

Soltar a mamá es, una vez que somos adultos, traerla con nosotros de este lado, a ellas les cuesta dejar el periodo de la niñez, les asusta que vayamos a equivocarnos o que no hayamos aprendido a cuidarnos, entonces, es momento de demostrar que si podemos, con hechos más que con palabras.

Soltar a mamá es mostrar que crecimos y el que crece comprende, es asumir responsabilidades, sin dejar de ver el bien común, es dejar de pedir permiso y comenzar a cumplir promesas, es cambiar regaños por no causar preocupación, es asumir riesgos sin dejar de bajar la cabeza, para pedir su bendición.

Soltar a Mamá es regresárle la misma dedicación que mostró hacia nosotros, para desvanecer sus miedos, es darle tiempo para aceptar que termino la obligación en ella y llego la convicción en nosotros: «te libero de mi, pero no te dejaré nunca porque te amo», el amor y la gratitud supera por mucho la necesidad y la costumbre.

Soltar a mamá es decir gracias, es incluirla, es ver a la mujer y respetar sus elecciones, es graduarla y darle todos los honores, es compartirle nuestros aciertos que son también los suyos, porque un adulto entiende que estaba improvisando movida por el amor y que la mayor de sus elecciones fue querernos, razón más que suficiente para honrarla toda la vida.

Soltar a mamá es comenzar a disfrutarla y con ello honrar nuestro pasado, evitemos terapias en ese sentido, estamos a tiempo, reinstalemos a nuestras madres en el mismo lugar donde estamos colocados ahora que crecimos, en el de los adultos, en el de los maduros, en el de los seres humanos, no atrás, no adelante, a nuestro lado, pues sin ella, nunca hubiéramos llegado.

Lucia Toranzo N.

Madre

ESE OLOR A MAMA

12 enero, 2020

ESE OLOR A MAMA”

-“Mamita, cómo hueles de rico”. (Eso me dice mi pequeña de seis años con quien estoy acostada conversando). –

“Pero mi amor, a qué puedo oler si no uso lociones, ni perfumes, ni cremas? Con seguridad no huelo a nada;todo mi tiempo lo ocupo en ir a trabajar y al volver hago las tareas del hogar dejàndome un tiempito para estar contigo todos los dìas”. –

“Te equivocas, mamita, hueles lindo, “HUELES A MAMÁ”, me contesta sonriente. Esta respuesta me llena de emoción y me hace pensar: Es una respuesta linda, llena de amor y de ternura.

HUELES A MAMÁ, yo nunca había pensado en ese olor, no lo había llamado así, nunca supe definirlo, pero ahora sé que mi madre olìa dulcemente a mamá. HUELES A MAMÁ, cuando estás llena de ternura, de amor, de cariño. de comprensión. HUELES A MAMÁ , cuando juegas con tus hijos sin importarte qué pasó con tu arreglo. Cuando con ellos vuelves a ser niña y compartes el yoyo, la pelota y la muñeca.

HUELES A MAMÁ, cuando con ellos cantas y cuentas cuentos. Cuando escuchas sus quejas y oyes sus problemas. HUELES A MAMÁ, cuando encuentras palabras adecuadas en sus momentos tristes. HUELES A MAMÁ, cuando les dedicas todo tu tiempo cuando están enfermos, cuando vigilas su aseo personal y cuando lavas nuevamente sus zapatillas que tan pronto se ensucian. HUELES A MAMÁ, cuando les permites invitar a sus amigos, sin preocuparte cómo te dejan la casa y te sientes feliz porque estàn en lugar seguro. HUELES A MAMÁ, cuando soportas sus chanzas pesadas, cuando les hablas de su deporte favorito así tú no entiendas nada. HUELES A MAMÁ, cuando les reprendes a tiempo e impones una disciplina dulce pero firme. HUELES A MAMÁ, cuando sabes decir SÍ y cuando sabes decir NO. HUELES A MAMÁ, cuando te esmeras y preocupas por sus estudios. HUELES A MAMÁ, cuando procuras mejorar y aprender a ser mamá las veinticuatro horas del día. Mi niño me dijo que yo olía a mamá y me siento muy feliz. Ojalá todas las mujeres tuviéramos siempre ese hermoso y dulce ” OLOR A MAMÁ “.
De la web

Madre

LA BUENA MADRE ES AQUELLA QUE SE VA VOLVIENDO INNECESARIA

22 noviembre, 2019

«LA BUENA MADRE ES AQUELLA QUE SE VA VOLVIENDO INNECESARIA…»

La buena Madre es aquella que se va volviendo innecesaria con el paso del tiempo.

Ha llegado la hora de reprimir el impulso natural materno de querer colocar el pichón debajo del ala, protegido de todos los errores, tristezas y peligros.

Es una ardua batalla, lo confieso.

Cuando empiezo a debilitarme en la lucha para controlar la súpermadre que todas tenemos dentro, me acuerdo de la frase del título.

«LA BUENA MADRE ES AQUELLA QUE SE VA VOLVIENDO INNECESARIA…»

Si realicé mi labor de madre correctamente, tengo que volverme innecesaria.

Y antes que alguna madre me acuse de desamor, explico qué es lo que significa eso.

Ser «innecesaria» es no dejar que el amor incondicional de madre, que siempre existirá, provoque vicio y dependencia en los hijos, como si fuera una droga, a tal punto, de que que ellos no sean capaces de poder ser autónomos, confiados e independientes.

Deben estar prontos para trazar su rumbo, hacer sus elecciones, superar sus frustraciones y cometer sus propios errores también.

Con cada fase de la vida, una nueva pérdida es un nuevo logro; para las dos partes: madre e hijo.

El amor es un proceso de liberación permanente, y ese vínculo no deja de transformarse a lo largo de la vida.

Hasta el día en que los hijos se vuelven adultos, constituyen su propia familia y recomienzan el ciclo.

Lo que ellos necesitan es tener la seguridad de que estaremos con ellos, firmes, en el acuerdo o en la divergencia, en el triunfo o en el fracaso, prontas para el mimo, el abrazo apretado, y el consuelo en los momentos difíciles.

Los padres y las madres, solidariamente, crían a sus hijos para que sean libres y no esclavos de nuestros propios miedos.

Es ese el mayor desafío y la principal misión.

Cuando aprendemos a ser «innecesarios», nos transformamos en un puerto seguro donde ellos puedan atracar.

«A quien ames. dale:

– Alas para volar.

– Raíces para volver.

– Motivos para quedarse.

Hagamos hijos independientes y seguros de sí mismos para que vivan una vida plena y honrada.

“CUANDO UNA MADRE AMA DE VERDAD EDUCA A SUS HIJOS PARA APRENDER A VOLAR”

D/A

 

Madre

LAS MADRES NUNCA MUEREN

16 diciembre, 2017

LAS MADRES NUNCA MUEREN

MAMÁ SOLO MUERE CUANDO QUIERE.

Generalmente, las madres, más que amar a los hijos, se aman en los hijos.

Cuando yo tenía seis años maté a mi madre por primera vez,

no quería que estuviera junto a mi el primer día de clase,

yo me consideraba lo suficientemente fuerte para enfrentar

los desafíos que la nueva vida me traería…

 

Pocas semanas después descubrí aliviado que ella seguía alli lista

para defenderme de los compañeros agresivos que me amenazaban

y para auxiliarme frente a las dificultades de mis primeras cuentas.

A los 14 años la maté nuevamente , no la quería imponiéndome

reglas o límites, ni que me impidiera vivir la plenitud de los

vuelos de los años juveniles.

A los 16 años de nuevo la maté porque en una salida con

los amigos tuve la primer borrachera,recuerdo que ella limpió

el vómito de mi habitación y me dijo con todo cariño que no

se lo diría a mi padre, pero que jamás me volviera a

ocurrir, que los hombres son hombres por otras cosas

no por beber…

A los 18 años pensé que mataría a mi madre definitivamente

y ya no resucitaría más… Había entrado en la Facultad, me

había mudado a la capital hacía política estudiantil actividades

en la que la presencia materna no cabía en ninguna hipótesis.

Ingenuo engaño :Cuando me descubrí confundido sobre que

rumbo seguir, volví a la casa materna único espacio de posible

guarida de comprensión.

A los 23 años me di cuenta que la muerte materna era

posible, solo requería lentitud, fue cuando me casé, planté

bandera de independencia total y seguí mi viaje. Pero bastó

ver nacer a mi primer hijo para descubrir que ese ser

llamado madre se transformaría en un espécimen aún más

vigoroso llamado abuela. Para los que aun no han vivido la

experiencia, abuela es madre en dosis doble…

A pesar de todo continué creyendo en la muerte lenta y

demorada y cada vez más me fui sintiendo más distante

y autónomo aún cuando a intervalos regulares ella

apareciese en mi vida desempeñando papeles importantes

y únicos, papeles que solamente ella podía protagonizar.

Pero al final de esa historia al contrario de lo que siempre

imaginé fue ella quien la definió. Cuando menos lo esperaba

ella se murió. Así sin más ni menos, sin pedir permiso, sin hora

marcada, ni ocasión par la despedida

Ella simplemente se fue dejando la lección;

las madres son para siempre.

Al contrario de lo que siempre imaginé son ellas las que

deciden cuando esta eternidad puede durar toda la vida

y cuanto queda relegado para el étereo recuerdo de la nostalgia.

La lección que he aprendido es que debemos demostrar

nuestro amor en vida

y el vacío que ella deja al partir, no se llena con nada.

Para los que aún tiene la dicha de tener a su madre viva:

ámala, abrazalá , bésala y dila cuanto la quieres .

Y para los que ya no la tienenen: guarda su recuerdo en el

más precioso de los baúles , cierra los ojos y haz una oración

por ella donde quiera que ella esté va a entender tu

mensaje,va a llorar cuando llores, va a reír cuando rías, va a velar tu sueño como cuando eras niño , no esperes su partida

para llevarle una flor o para darle tu amor.

Un día vas a descubrir que la persona que más te amó

en la vida, fue ella.

***************

Jannine Gorocica L.

Madre

LOS PROBLEMAS DE MI MADRE

15 septiembre, 2017

Había estado adelgazando peligrosamente y estaba deprimiéndose. Era irritable, gruñona y amargada.
Hasta que un día, de pronto, ella cambió. La situación estaba igual, pero ella era distinta.
“Viejita -dijo mi padre- llevo tres meses buscando trabajo y no he encontrado nada, voy a echarme unas chelas con los amigos.”
-Ah, okey.-Contestaba mi madre. -Ya encontrarás.
“Mamá -dijo mi hermano- reprobe todas las materias en la facultad.”
-Ah, okey. -Respondió mi madre. -Ya te recuperarás y si no pues repites el semestre. Pero te lo pagas tú.
“Mamá- dijo mi hermana- Choqué el carro.”
-Ah, okey. -Suspiró mi madre. -llévalo al taller, busca como pagar y por lo pronto muévete en bus.
“Suegra llegó diciendo la nuera, que siempre la fustigaba y encaraba-, vengo a pasar unos meses con ustedes.”
-Ah, okey. -dijo mi madre. -Acomódese en el sillón y agarre unas cobijas del clóset.
Todos se reunieron preocupados al ver las “no reacciones” de mi madre. Sospechaban que hubiera ido al médico para que le recetará unas pastillas de Alpinchimadrina de 1000 mgs.

Seguramente estaría ingiriendo una sobredosis.
Propusimos hacer una “intervención” a mi madre para alejarla de cualquier posible adicción que tuviera hacia algún medicamento anti-encabritamiento.
Pero cual fue nuestra sorpresa que, cuando nos reunimos en torno a ella, explicó:
-“Me tomó mucho tiempo darme cuenta de que cada quien es responsable de su vida. Me tomó años descubrir que mi angustia, mi mortificación, mi depresión, mi enojo, mi insomnio y mi estrés, no sólo NO resolvían sus problemas sino que AGRAVABAN los míos.
YO NO SOY RESPONSABLE DE LAS ACCIONES DE LOS DEMÁS, PERO SÍ SOY RESPONSABLE DE LAS REACCIONES QUE EXPRESE ANTE ESO.
Por lo tanto, llegué a la conclusión de que mi deber para conmigo misma es mantener la calma y dejar que cada quien resuelva lo que le corresponde. He tomado cursos de yoga, de meditación, de Milagros, de Desarrollo Humano, de Higiene Mental y de Programación Neurolingüística… y hay un común denominador: QUE YO SÓLO PUEDO TENER INJERENCIA SOBRE MÍ MISMA, USTEDES TIENEN TODOS LOS RECURSOS NECESARIOS PARA RESOLVER SU PROPIA VIDA.
Yo sólo podré darles mi consejo si acaso me lo pidieran y de ustedes depende seguirlo o no. Así que de hoy en adelante, yo dejo de ser el receptáculo de sus responsabilidades, el costal de sus culpas, la lavandera de sus remordimientos, la abogada de sus faltas, la depositaria sus deberes o su llanta de refacción para cumplir sus responsabilidades.
Los declaro a todos adultos independientes y autosuficientes.”
Todos se quedaron mudos.

Ese día la familia comenzó a funcionar mejor…

Porque cuando mamá está bien, todos en la casa sabrán lo que les toca hacer…

Madre

UNA MUJER LLAMADA MADRE

11 mayo, 2017

UNA MUJER LLAMADA MADRE

Una madre es todo y mucho mas, por el inmenso amor que anida en su corazón , donde Dios lo deposito con agrado, pues somos todas las madres, especiales para Dios, por la misión mas importante que nos encargo, repoblar la tierra para cumplir su plan Divino.

Pero lo hizo muy bien, dandonos a la perfección, el rol de madre, llevando ese amor a plenitud a los hijos, cuidandolos a través de toda nuestra vida, cumpliendose ese plan Divino de generación en generación.

El Amor de la madre es interminable, empieza en la gestación y termina hasta el último instante de su vida, es el amor mas grande en la tierra, semejante al amor de Dios y al de nuestra madre la Virgen Maria.

Que Dios bendiga a todas las madres del mundo, en especial a todas nuestras madres, de las que aun están en la tierra y bendiga tambien a las que estan junto a El….

Maria Eugenia Moreno

Madre

Mamá se va a dormir

22 octubre, 2016

Mamá y Papá estaban mirando la televisión cuando Mamá dijo estoy cansada, es tarde, me voy a la cama. Pero antes de ir a dormir realizó muchas tareas.

Fue a la cocina a preparar los bocadillos para el día siguiente.
Puso en remojo los recipientes de las palomitas.

Sacó la carne del congelador para la cena del día siguiente, controló si quedaban bastantes cereales, llenó el azucarero,puso las cucharitas y los cuencos del desayuno en la mesa y dejó preparada la cafetera.

Puso la ropa húmeda en la secadora, la ropa sucia en la lavadora, planchó una camisa y cosió un botón, recogió
los juguetes, puso a cargar el teléfono y guardó la guía telefónica.

Regó las plantas, ató la bolsa de basura y tendió una toalla.

Bostezó, se desperezó y se fué al dormitorio
Se paró un momento para escribir una nota
a la maestra, contó el dinero para la excursión
y cogió un libro que estaba debajo de la silla.

Firmó una felicitación para un amigo y
escribió la dirección en el sobre,
escribió una nota para el charcutero y
colocó todo junto a su bolso.
Mamá a continuación se lavó la cara
con las toallitas, se puso crema antiarrugas,
se lavó los dientes y las uñas.
Papá gritó «pensaba que te estabas
yendo a la cama».
«Estoy yendo», dijo ella.
Puso un poco de agua en el bebedero
del perro y sacó el gato al
cerró la puerta con llave y
apagó la luz de la entrada.

Dio una ojeada a los niños, les apagó
las luces y la televisión, recogió
una camiseta, tiró los calcetines
a la cesta de ropa y habló con uno de
ellos que estaba todavía haciendo los deberes.
En su habitación puso el despertador,
preparó la ropa para el día siguiente,
ordenó mínimamente el zapatero.

Añadió tres cosas a las seis de la lista
de las cosas urgentes, dijo sus oraciones
y visualizó el alcanzar sus propios objetivos.
En ese momento, Papá apagó la televisión
y anunció «me voy a la cama».
Y lo hizo, sin otros pensamientos.
¿Nada extraordinario?
¿Os preguntáis por qué las mujeres
viven más tiempo? Porque están hechas
para los largos recorridos y,
no se pueden morir antes,
tienen demasiadas cosas que hacer

Comparte este relato a otras mujeres,
lo apreciarán, y a algunos hombres
que tengan la inteligencia de
poder apreciarlo.
Después… ¡vete a la cama!

Madre

Madre Perdóname

12 junio, 2016

“Madre, perdóname por fundirte con mis recuerdos, por no distinguir que eres un ser espiritual que amorosamente se prestó a la obra de teatro que protagonizamos en la Tierra.

Perdóname por hablarte de cualquier manera, por desconocer que tenemos un pacto, por herir tus sentimientos a partir de mis propias percepciones.

Perdóname por cada minuto en el cual creí que todo esto se trataba de ti y no de mí.

Perdóname por nuestra historia juntas, por pretender cambiarla, por no superarla.

Perdóname porque no me es fácil saber y sentir quien eres realmente, porque a través de ti sólo veo a mi niña lastimada, porque sólo percibo dolor.

Perdóname por querer marcharme de tu vida, perdóname por haberme ido, perdóname por no querer volver a ti, perdóname por no honrarte y no amarte lo suficiente.

Me perdono completamente porque yo no tengo manera de saberlo todo, porque soy tan inocente como tú.

Me perdono completamente por mi capacidad latente para lastimar, para resentir, para dañar, para odiar, nada de esto ha sido creado conscientemente, una fuerza interior, una razón, una memoria, una queja, un deseo y mi necesidad de escapar del dolor me impulsó.

Yo merezco perdonarme completamente y lo hago ahora.Sin duda alguna te doy gracias porque en un acto de amor consciente o inconsciente me trajiste a la vida, a este mundo que me ha ofrecido todo para que yo pueda conocerlo.

Gracias por lo vivido, por las experiencias juntas, por los dolores, por las lágrimas, por las risas, por las ausencias, por las heridas abiertas, por las palabras bonitas y por las que no fueron tanto, todo ello me ha forjado como el ser humano que soy. Te doy gracias porque existes en algún lugar de mi ser y porque me escuchas ahora. Te bendigo.

Lo siento por las memorias de dolor que comparto contigo, te pido perdón por unir mi camino al tuyo para sanar. Te doy las gracias porque estás aquí para mi y te amo por ser quién eres.

También te amo porque estás en mis recuerdos y porque es el momento de hacerlo, nunca antes lo fue. Estas palabras surgen, nacen, brotan y florecen en mí ser cuando el tiempo de mi mente es perfecto, el amor me busca ahora y me reencuentra contigo, yo elijo estar en paz contigo, yo soy esa paz en ti y en mí.

Yo soy paz. Yo honro mi vida y la tuya tal como fue, tal como es. Yo hago una reverencia ante tu ser de luz que es quien yo soy.”

Que así sea.-

Muchas personas creen que al perdonar a alguien le están haciendo un favor, incluso creen que esa persona “no lo merece”.

Quién lo merece eres TÚ.

Te devuelve la paz, la serenidad, el amor y la confianza.

Te libera.

De igual manera, es importante pedirle perdón a la persona a la que le tengas rencor porque finalmente tú la atrajiste hasta tu vida para aprender de ella, y esa persona en un acto de amor incondicional se prestó a ser el o la “mala” de tu “película” para que tú aprendieras.

Debes de reconocer que estar en ese papel no ha de ser nada agradable tampoco, ponte en su lugar por un momento y piensa, percibe lo que esa persona debió vivir y sentir para actuar como lo hizo.

Su vida no fue fácil y se “sacrificó” para aprender y ayudarte a evolucionar.

Es importante sanar la relación con los padres, en especial con la madre.

No importa si tu madre vive en este plano o no, visualízala y díselo.

Fuente: Ho´oponopono – Borrando memorias con la madre por Vivi Cervera

Comparte las Reflexiones

Madre

Un hijo tras el fallecimiento del padre..

18 abril, 2016

Un hijo tras el fallecimiento del padre..

Puso a su madre en un asilo, y la visitaba de vez en cuando..

Un día, recibió una llamada del asilo, informando que ella estaba muriendo..

Fue corriendo a ver a su madre antes de que ella muriera..

Le preguntó a ella: qué quieres que haga por ti, mamá?

Siembra Amor.. quiero que coloque ventiladores en el Asilo, porque no hay y el Calor es insoportable,quiero que compres Refrigeradores también, para que la comida no se arruine. muchas noches tuve que ir a cama sin haber comido nada¡¡

El hijo le dijo sorprendido: pero ahora me estás pidiendo estas cosas, mientras estás muriendo?

Porque no me lo dijiste antes?

La madre respondió triste: yo me acostumbré a convivir con el hambre y el calor, pero mi miedo es que tu no puedas acostumbrarte cuando tus hijos no se esfuercen en cuidarte en casa y te envíen aquí, cuando estés viejo.

Es una triste realidad… los hijos se olvidan de los padres cuando estàn viejos..

RECUERDA SIEMPRE:

TODO AQUELLO QUE HAGAS EN LA VIDA… TE SERA DEVUELTO EL DOBLE…

MUCHOS LE LLAMAN » KARMA «YO LE LLAMO JUSTICIA

Madre

Un Viaje Interior: Como Mirar a Nuestra Madre

21 marzo, 2016

UN VIAJE INTERIOR: COMO MIRAR A NUESTRA MADRE…

«Pocos entre nosotros han mirado a su madre de cerca.

¿Quién puede decir que ha visto a su madre, realmente visto, así como es?

Hagamos este ejercicio, cómo mirar a nuestra madre, cómo aprender a mirarla: Cierra los ojos.

Nuestra madre fue niña una vez, igual que nosotros.

Tuvo padres, nacida en una familia determinada, con sus destinos particulares, que a ella la han afectado y formado.

A veces, alguien murió demasiado pronto, tal vez la madre o el padre o un hermano.

O quizá estuvo alguien muy enfermo y todos se han preocupado.

De niña ella también se preocupó y quizás dijo: estoy dispuesta a hacerme cargo de esto para que a otro le vaya mejor.

Ya de niña fue acarreada por un destino ajeno.

Así la miramos.

Y de repente nos percatamos de lo siguiente: nuestras expectativas o nuestras pretensiones con respecto a ella ignoran por completo lo que su alma ha movido, lo que su alma ha tomado de ella a su servicio para otro propósito.

¡Qué extraño resulta entonces el exigir y desear interiormente, y decirlo también, que ella esté totalmente aquí para nosotros, que no piense en nada más que en nosotros!
¡Qué pobres somos pues en nuestra alma!
¡Qué alejados del amor y de la felicidad!

Lo primero que nos queda por hacer es mirar a nuestra madre cómo a una mujer corriente con una historia, con una larga historia por parte de su familia.

Esta historia la ha hecho humana, es decir imperfecta y justamente esta imperfección la hace especialmente bonita y simpática.

El comienzo de la felicidad es poder ver a nuestra madre con su humanidad y quererla tal como es.

Entonces prácticamente nada se opone más a la felicidad.

Esto es el comienzo de la felicidad que permanece».

Bert Hellinger

error: Tu esencia Divina 2015