Browsing Category

Autoestima

Autoestima

¿Qué es el Apego?

1 abril, 2015

 

Observa el mundo que te rodea, la felicidad e infelicidad que hay a tu alrededor y dentro de ti. ¿Qué la causa? ¿La situación económica, el empleo o el desempleo, el gobierno, la soledad, la compañía, tu hijo que se va, tu pareja que te dejó o que regresó? Hay una sola cosa que origina la infelicidad: el apego.

Es una especie de capricho emocional, de vinculación a una cosa, situación o persona determinada, originado por la creencia de que sin “eso” no es posible ser feliz.

El apego tiene dos puntas, una positiva y otra negativa. La positiva es el estado breve de placer y emoción que se siente cuando se logra aquello a lo que estás apegado. La negativa es la sensación de amenaza, preocupación y tensión que sientes cuando pierdes lo que deseas.

¿Qué es el Desapego?

Una de las mejores definiciones de desapego es “la determinación de ser libre”. El desapego es lo contrario de la dependencia. Podría definirse como “carencia de sed”. Piensa en el ánimo de una persona desesperada por la sed y en el de alguien que no la tiene.

El desapego es amor. Implica vivir en el presente, en el aquí y ahora, aceptando la realidad y los hechos que van sucediendo. Que soltaremos de la mano lo que amamos, pero sin dejar de amarlo.

Según Deepak Chopra, consiste en el desprendimiento de nuestro interés por el resultado, sin renunciar a la intención ni al deseo, sumergiéndonos en lo desconocido, adentrándonos en el campo de todas las posibilidades.

Despréndete de todo y de todos sin dejar de compartir, disfrutar y ser feliz. En el desapego no hay una relación de dependencia, no hay expectativas.

El desapego no implica renunciar a los sueños de tener todo aquello que se desea. Lo importante es no sentir miedo de perder lo que se tiene. Poder valorar otras cosas importantes de la vida y no sufrir por las pérdidas, sino reciclarlas y ver siempre el lado positivo, preguntarnos cuál es la lección que tenemos que aprender de los que nos está pasando y siempre hacer el esfuerzo de mirar la realidad desde muchas perspectivas.

4 Claves para Practicar el Desapego

1- La Introspección: Nos sirve para conocernos, para preguntarnos y reflexionar hasta hallar las respuestas necesarias. ¿Qué realmente nos aporta esa prenda que nos hemos comprado, en qué nos ayuda tener tantas cosas que no usamos, gente que nos desgasta o nos hace daño, por qué seguimos teniendo un vínculo con ellas, qué estamos haciendo mal? Son todos interrogantes que solamente cada uno podrá resolver. La Meditación es una poderosa herramienta.

2- Intentar una Conducta Distinta: Destinar un fin de semana a hacer algo diferente que no implique el uso de la billetera y con el objetivo de encontrarse con uno mismo. Realizar un pequeño cambio para hacer la gran diferencia. Ver qué otra manera de vivir y relacionarse con el mundo es posible.

3- Ser Feliz sin depender del resultado: Estamos acostumbrados a otorgarle emoción a una determinada situación si nos da satisfacción el resultado obtenido. Qué tal si nos educamos a ser felices por estar juntos a nuestros seres queridos, por compartir un maravilloso día de sol o de lluvia, por las cosas sencillas que son las que en definitiva deberían ser importantes.

4- Dar: Es la mejor manera de ejercitar el desapego. Compartir lo que uno tiene, no tener miedo de que no vuelva. Dar con amor y verdadera generosidad. Esta actitud es muy poderosa ya que estaremos vibrando tan alto que recibiremos lo mismo que somos capaces de dar. Un gran desafío puede ser regalar con amor aquellos objetos que son especiales para nosotros: una prenda de ropa que nos guste mucho, un libro, algo que tenga un gran significado emocional para nosotros y que nos cueste desprendernos.

¿A qué sientes apego y cómo planeas desapegarte? Por favor, déjanos tu comentario

 

Autoestima

Autoconocimiento y duda

22 febrero, 2015


Autoconocimiento y duda

Yo no sabía que no me amaba, pues me daba todos los gustos, pero en realidad siempre eran para complacer a otra persona. No podía estar presente simplemente conmigo, era como correr detrás de una zanahoria ilusoria a la que jamás iba a poder alcanzar. Otro comportamiento permanente que tenía era el dudar de mí. Si alguien me decía algo, eso predominaba por sobre lo que mi voz interior pudiera decir. O la tenía en volumen muy bajo como para escucharla, o el que el otro me aprobara era más importante que lo que yo sintiera.

Pero claro, llega un momento en que la vida te pone por delante situaciones en las que te tienes que ver. Y entonces comienzas a decidir a favor de ti mismo, a no abandonarte ya en los lugares que son obvios, como cosas que hacemos por miedo al rechazo, o cuando transigimos, o como en mi caso: el miedo al abandono.
El pánico que yo tenía era a ser abandonada, ese era mi talón de Aquiles. Pero fue también el sendero por el cual tuve que transitar, cambiar y crecer. Y en general, es para todos así: aquello a lo que más tememos es nuestra gran oportunidad para trascender las limitaciones y los bloqueos, y florecer, conocernos, ser, en toda nuestra magnitud.

Cuando comenzamos a expandir nuestra conciencia, su voz empieza a eclipsar las vacilaciones del intelecto. La mente solo puede percibir lo que está dentro de las limitaciones de la dualidad, de modo que cuando empezamos a vivir en unión, la mente se convierte en secundaria. Una vez que el corazón se hace cargo, la mente ya no tiene la sartén por el mango. Esto aterroriza a la mente, pues siente que se le escapa el control e intenta acallar la voz del amor-conciencia.

Si no sientes alegría, no es la conciencia la que habla. ¿Qué sucede cuando la mente suelta el control? Empiezas a estar presente, anclado en ti mismo, confiando en lo que viene desde un lugar de paz y alegría. Entonces la mente se convierte en tu sirviente en lugar de estar tú al servicio de sus dualidades y sus dudas. Esto asusta al intelecto y cuando vas acercándote a ese punto se vuelve frenético. En un último intento desesperado por el dominio, hará todo lo posible por manipular y mantenerte en un lugar de miedo. En esos momentos, solo recuerda: si no estás sintiendo alegría, no es amor-conciencia. Es fácil notar la diferencia: si sientes confusión, miedo, ansiedad o incertidumbre, estás atrapado en el intelecto. Una vez que identifiques esos sentimientos, detente y pregúntate a ti mismo: ¿en qué me quiero enfocar, en el miedo o en el amor? La respuesta a esta pregunta es muy simple y continuamente la misma: elige siempre el amor.
La vida es simple, el amor es simple y la complejidad no hace más que alimentar al intelecto.
Nunca me deja de sorprender cuánta importancia ponemos en la tradición. Pensamos que debido a que las generaciones anteriores hacían algo de una manera determinada, ese comportamiento es mas valioso, mas sagrado, mas justo. Sin embargo, solo tenemos que mirar nuestra vida personal para ver que los comportamientos repetitivos no son necesariamente beneficiosos. ¿Habría que defender los beneficios de fumar un cigarrillo solo porque lo hemos hecho durante muchos años? ¡Es tradicional! Este seguimiento ciego de la tradición es particularmente fascinante para mí respecto de la espiritualidad.
Muchos de nosotros elegimos nuestras creencias sobre la base de lo que las generaciones anteriores han hecho. Sin embargo, la espiritualidad es el crecimiento, se trata de la evolución. Se trata de dejar ir lo que ha habido anteriormente y abrazar una nueva percepción de la realidad. Por otra parte, se trata de descubrir la verdad dentro de nosotros mismos y no de cumplir con el statu quo. Tal vez por eso tan pocos han llegado a la realización, hasta en nuestra búsqueda del significado de la vida preferimos seguir al rebaño. Aún cuando el corazón empieza a cuestionar aquello a lo que estamos acostumbrados, muchas veces optamos por tomar el camino ya conocido. Creo que la tradición nos hace sentir seguros. Le da autoridad y peso a nuestras convicciones. Pero las convicciones son un pobre sustituto de la experiencia. Cuando tienes una experiencia espiritual propia, no sentirás la necesidad de convencer a otros de tu punto de vista o demostrar la validez de tu descubrimiento interior.
En la búsqueda espiritual, no elijas lo que te hace sentir cómodo o seguro. Busca afuera de la caja: dirígete hacia la incertidumbre. Solo yendo más allá de lo conocido encontrarás lo anhelado. Anímate a crear aquello que aún no has experimentado: tu ideal más elevado de ti mismo, desde el amor, desde la creatividad, desde el potencial no descubierto aún pero soñado. Ya hemos experimentado todas las diversas formas de autodestrucción, podemos ahora transitar y regocijarnos en los senderos de la auto-creación y conocimiento de ese territorio que no está en ningún mapa aún, que está virgen para ser explorado, transitado, descubierto, apreciado y disfrutado: UNO MISMO.
ISHA

Autoestima

Si se puede.

2 enero, 2015

Si se puede.

Sí se puede cuando estás decidido, cuando comprometes tu voluntad para lograr lo que deseas alcanzar.

Sí se puede cuando ante cada obstáculo muestras temple y con mayor decisión los empiezas a enfrentar.

Sí se puede si ante cada fracaso buscas reconocer tus propios errores, lo que te permitirá acumular sabiduría y todos tus sueños realizar.

Sí se puede si ante los conflictos mantienes una actitud positiva y, a pesar de las adversidades, tu ánimo no comienza a menguar, así, no habrá cima que no puedas alcanzar.

Sí se puede cuando ante los negativos y escépticos mantienes una sonrisa y la alegría se convierte en tu fiel compañera… siempre amigos podrás cautivar.

Sí se puede, cuando ante la duda y la incertidumbre, tu fé te mantiene firme.

Sí se puede, si tienes el coraje de vivir intensamente y haces de cada día, una fascinante aventura… La muerte, entonces, será una angustia que nunca llegará.

Sí se puede, cuando aprendes a confiar en Dios, dejándole a él los imposibles y entregas tu vida entera a las estrellas por las que quieres luchar… podrás entonces el camino a la plenitud alcanzar…n lo que se tiene hay que alejarse un poco de vez en cuando, ¿verdad? Pero todo en su justa medida, tampoco os paséis la vida en el gimnasio o con las amigas porque podemos tener un problema…
Autor Desconocido

Autoestima

Amor Propio.

10 octubre, 2014

Amor Propio. 
 

Si no te conoces, es porque no te interesas y probablemente no te quieras, pero si te amas, estarás dispuesto a saber de ti, a aceptarte y a trabajar para reforzar todo aquello que te hace sentir completo, pero también eliminar o cambiar todo lo que te limita.
 

Date cuenta de lo especial que eres simplemente por ser tú , y verás que terminarás por sorprenderte de lo que puedes ser capaz.
Algunas recomendaciones.
 

Pensamiento feliz. Si en alguna ocasión sientes que no todo va bien con tu vida, trata de pensar en algo que te agrade, esto hará que recuperes tu nivel de felicidad, satisfacción y productividad.
 

Celebra tus logros. Cuando estás consciente de todo lo que puedes lograr y obtener por tu esfuerzo incrementarás el nivel de tu autoestima. Reconócete todo lo que haces desde lo más pequeño hasta lo más grande.
 

Ayuda a los demás. Dedicar un poco de tiempo para los demás te hará sentir más pleno contigo mismo y te llenará de energía positiva.
 

Olvídate de lo trivial. Las personas que participan en una conversación más profunda experimentan sentimientos de satisfacción.
 

Escucha. Con esto disfrutarás al máximo los conocimientos de los demás, el cual te brindará auto-confianza. Además, fortalece las relaciones y genera experiencias más satisfactorias.
Sé más espiritual y descubre tus metas. Las personas que tienen un propósito en su vida son más felices y tienen un alto grado de autoestima.
Desconozco el autor

Autoestima

Anímate a ser mejor.

26 septiembre, 2014

Anímate a ser mejor.
 

Si todos nosotros, antes de tomar una decisión, de emitir un juicio, de hacer una promesa, nos tomáramos unos minutos para meditar acerca de lo que vamos a hacer, seguramente las cosas marcharían mejor.
 

Porque cuando prometemos algo, es necesario tener la certeza de que vamos a poder cumplir.
Cuando opinemos sobre alguna cosa, que nuestra opinión refleje algo acerca de lo cuál estemos convencidos. 

Recordemos que nuestras opiniones, un poco, nos reflejan a nosotros. Y cuando tomemos una decisión, que la misma sea lo más acertada posible y que nunca lastime a los demás.
 

La gente valora las personas estables, con carácter parejo, y con patrones de conducta definidos, y se desconcierta ante quien hoy los acaricia y mañana los golpea.
 

Pero creo que las relaciones humanas serían mucho más armoniosas si todos respetáramos la siguiente premisa: No actuar frente a los demás como no nos gustaría que actuaran con nosotros mismos.
 

Si antes de expresarnos, de una u otra forma, ante los demás, nos pusiéramos en el lugar del otro y evaluáramos cómo nos sentiríamos si fuéramos los verdaderos receptores, con toda seguridad no existirían los insultos, las palabras hirientes, los gestos despectivos…
 

¿Por qué no ponemos en práctica esos cinco minutos de reflexión?…
 

Dale… anímate a ser mejor…

Autoestima

Cuando me ame de verdad.

30 junio, 2014
Cuando me ame de verdad.
Cuando me amé de verdad pude comprender que en cualquier circunstancia estaba en el lugar correcto a la hora correcta, entonces pude relajarme.
Cuando me amé de verdad pude percibir que el sufrimiento emocional es una señal de que estoy yendo contra mi verdad.
Cuando me amé de verdad dejé de desear que mi vida fuera diferente y comencé a ver que todo lo que sucede contribuye para mi crecimiento.
Cuando me amé de verdad comencé a percibir como es ofensivo intentar forzar a alguna cosa a alguien que todavía no está preparado – incluyéndome.
Cuando me amé de verdad comencé a librarme de todo lo que no fuera saludable: personas tareas creencias y -cualquier cosa que me disminuyera. Mi razón llamó a eso egoísmo. Pero hoy sé que es amor-propio.
Cuando me amé de verdad dejé de temer mi tiempo libre y desistí de hacer planes. Hoy hago lo que creo correcto y a mi propio ritmo. ¡Y como es bueno eso!
Cuando me amé de verdad desistí de querer tener siempre la razón y con ello me equivoqué en menos ocasiones.
Cuando me amé de verdad desistí de estar reviviendo el pasado y de preocuparme con el futuro. Eso me mantiene en el presente que es donde la vida sucede.
Cuando me amé de verdad percibí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme. Pero cuando la pongo al servicio de mi corazón se vuelve una gran y valiosa aliada.
Autoestima

Tocando Fondo

19 mayo, 2014
Cuando te parece tocar fondo, es porque llevas un tiempo recordando lo que deberías olvidar. No es bueno ni sano vivir cada día sufriendo por quienes perdimos, eso es algo por lo que tendremos que pasar muchas veces a lo largo de la vida. En estos tiempos nos inundan con libros y revistas que nos ayudan a vivir mejor, parecen insinuar que todo lo malo pasará, que el olvido llegará… Nos convencemos por los consejos que nos enseñan a seguir adelante, pero siempre acabamos recordando todo aquello que nos hizo daño. Seguimos recordando y sufriendo. Olvidar no es un tema fácil, es un proceso que lleva trabajo. Las tristezas del corazón son las más grandes, y las más difíciles de asumir. Muchas veces no somos capaces de salir de la agonía que el pasado nos provoca, así que necesitamos hablarlo con alguien y recurrir a pedir ayuda. Has compartido una vida con una persona y de pronto te despiertas y ya no sigue a tu lado, se ha ido, y ¿qué haces? Lloramos, le buscamos, y nos restregamos en la herida que tenemos… -NO LO HAGAS MÁS- ¡Ya basta de restregarnos la herida! Hay que salir de ese estado, no es bueno ni para tu propia salud ni para la de quienes te rodean. Tus penas las llevas grabadas en tu cara y lo único que logras así es alejar a la gente buena que tienes a tu lado, porque en esos momentos sólo ves por ti, por lo que estás pasando, sin darte cuenta que quizás la solución esta más cerca de lo que piensas.
Hay mucha gente que ayuda a personas heridas como tú, hay profesionales que te ayudarán a salir adelante, pero debes querer esa ayuda, tener una buena actitud frente a los problemas,debes poner de tu parte y tratar de dejar de lado todo aquello que te está dejando sumida en el dolor.
― Necesitas salir adelante, hay que saber llevar el sufrimiento.
¿No merecías este sufrimiento? Estamos de acuerdo, nadie se merece que le lastimen, pero ya lo hizo, ¿llorarás todos los días? No, no debes hacerlo, no te lo puedes permitir. Deja de tocar esas heridas, sólo así podrán dejar de sangrar para que te puedas recuperar poco a poco. No es sencillo y es muy triste que una persona en la cual confiaste te haya defraudado de esa manera, pero basta de autocompadecerte, debes salir de ese estado en que te encuentras. Debes dejar de mirar atrás
Ámate, pero ÁMATE BIEN. Sacúdete la pena que tienes, vuelve a mirar la vida con más OPTIMISMO, vuelve a creer en los sueños, porque si no lo haces tu vida será en vano. Por muy mal que la vida te trate, nunca dejes de soñar, porque son esos sueños los que mañana te harán brillar. Hoy decide olvidar, esa debe ser tu prioridad.
Si te miras con amor, encontrarás fortaleza dentro de ti. Puede que tengas una arenilla en el ojo, te molesta un día pero luego te lavas y te deja de molestar… así es como debes ver la vida. Que un desengaño no acabe contigo, al contrario, en tus manos está que ese desengaño te haga ser más fuerte. A partir de ahora prestarás más atención y poco a poco tu vida se irá ordenando.
Pon prioridades en tu vida. Si no quiso seguir amándote, no eres tú quien pierde, sino quien no supo apreciarte. Tú te lo ahorras, salió perdiendo, no seguirá recibiendo tu valioso amor. Al final del camino habrá una persona que sabrá amarte como te lo mereces, que no te hará daño, y volverás a ser feliz. Es hora de mirar hacia adelante. La experiencia te ha cambiado, ya no eres quien una vez fuiste, ahora eres una persona mucho más preparada para la adversidad de la vida. Ahora puedes levantarte y dejar de hurgar en las viejas heridas. Ahora es tiempo de mirar hacia adelante y avanzar. Tú puedes salir adelante. No permitas que nadie te derrote Lograrás salir adelante porque tú sabes lo que quieres, y todo cuanto te propongas, lo lograrás.
Autoestima

La Autoestima

28 abril, 2014

AUTOESTIMA

La autoestima viene del aprecio que sentimos por nosotros mismos. Cuando nos aceptamos tal como somos y valoramos nuestros recursos internos, nuestras virtudes.

Aceptación no es resignación. La aceptación nace en el entendimiento y permite planear el futuro. La resignación empantana nuestra posibilidades.

Cuando sentimos nuestro valor, entonces los demás también nos valorarán. Cuando no nos valoramos a nosotros mismos, ¿cómo podemos esperar que los demás nos valoren?

Si continuamente nos menospreciamos, pensando «no soy bueno» o «no soy capaz» “no valgo nada”, quienes escuchen esto empezarán a creerlo. Así que, ¿qué deberíamos hacer?

La palabra clave es «consciencia».

A medida que nos volvemos más conscientes, más alertas a nivel espiritual, empezamos a estar en posición de valorar nuestra vida.

El efecto de esto es que empezamos a valorar a los demás, comprendiendo que todos tienen su propia posición: ni más alta ni más baja, simplemente diferente.

La singularidad de cada uno tiene su valor y cuando reconocemos el valor del ser, desarrollamos confianza en nosotros mismos.

Brahma Kumaris

error: Tu esencia Divina 2015