Browsing Category

Autoestima

Autoestima

Cuándo llevas el sol por dentro, no importa si afuera llueve

10 octubre, 2016

Cuando llevas el sol por dentro, no importa si afuera llueve

Ciertamente lo más importante en la vida no es lo que nos ocurre, sino cómo reaccionamos. Cuando sentimos en nuestro interior la fuerza, la capacidad y la confianza, no importa lo que ocurra, siempre estaremos dispuestos a dar la cara a lo que se presente y con la mejor actitud sacar de cada situación lo provechoso.

Las personas que saben cómo conectarse con su felicidad están conscientes de que en la vida pueden pasar muchas cosas, buenas o malas y que ellas pueden mantener la tranquilidad propia de la consciencia, de que su fuerza no depende de las circunstancias, que no se necesita que el sol brille para sentir en su interior bienestar.

Cuando estamos presentes, cuando realmente tenemos consciencia del regalo de la vida, es más fácil ver el lado positivo a las cosas, o en su defecto ver las cosas como en realidad son, sin más ni menos, sin agregar adjetivos, sin agregar juicios, solo aceptando, sin drama, todo lo que conforme una experiencia vital.

Si nuestra actitud es negativa o bien si no sabemos dónde buscar lo que necesitamos y esperamos permanentemente condiciones externas para sentir un estado de bienestar y plenitud, seremos totalmente vulnerables ante los cambios que de la vida, positivos o negativos, e irremediablemente estaremos altamente expuestos al sufrimiento.

Debemos evitar la identificación con nuestras emociones, con las circunstancias, con todo lo que no pertenezca a nuestra real esencia, recordando siempre que todo pasa, todo cambia, nada es permanente. De qué nos sirve entristecernos por un día de lluvia, si sabemos que el cielo se pintará de azul en algún momento y a ciencia cierta, siempre podemos verle el lado positivo a los días de lluvia, inclusive a la tormenta…

Ciertamente habrá días cargados de momentos de satisfacción, otros donde nos cueste un poco más sonreír, pero no nos afanemos, incluso cuando haya momentos en los cuales nos cueste ser optimistas, en los cuales no logremos conectarnos a nosotros mismos, debemos tomar consciencia de que ninguna emoción es permanente, nada de hecho es permanente.

Practiquemos observar y mantenernos presentes, tratando de calmar a nuestra siempre inquieta mente, que por alguna razón siempre ve una amenaza latente, en lo bueno en lo malo y procuremos cargarnos siempre de energía positiva, para que siempre tengamos motivos para sonreír y para agradecer… y principalmente capacidad para notarlos.

Autoestima

Reconcíliate con el espejo

1 octubre, 2016

Reconcíliate con el espejo

Este es uno de esos días por el que todas hemos pasado alguna vez y no quisiéramos repetirlo, aunque muy a nuestro disgusto nos vuelve a ocurrir con una frecuencia que no avisa.

Nos paramos frente al espejo, acercamos el rostro, lo alejamos. Nos examinamos sin misericordia de pies a cabeza mientras anotamos la lista de defectos. Le ponemos y quitamos centímetros a nuestra geografía corporal según estimamos que nos falta por aquí y nos sobra por allá.

Ya nos hemos cambiado el peinado varias veces y el montón de ropa sobre la cama habla del “quita-y-pon”. Todo intento por gustarnos resulta inútil. Nada nos complace, nada nos queda bien, simplemente nos vemos horribles.

Tenemos una crisis de espejo. Lo que apreciamos -o despreciamos- de la imagen que nos devuelve el espejo procede de los juicios que nos hacemos sobre nosotras mismas. Nuestro estado de ánimo determina que algunos días nos convirtamos en jueces implacables frente al espejo. No es casual que estas crisis aparezcan justo cuando nos sentimos deprimidas, inseguras, preocupadas o insatisfechas por aspectos de nuestra vida.

Vivimos en una sociedad que nos demanda lucir bellas, arregladas, seductoras, bien dispuestas y seguras, independientemente del rol que estemos ejerciendo. Cuidar nuestra apariencia es importante, pero más que perseguir un modelo de belleza específico hay que destacar lo bello que cada una de nosotras tiene. Intentar convertirnos en lo que no somos nos va a conducir a la insatisfacción, la frustración, la rivalidad, la envidia y la autocrítica.

Ante una crisis de espejo nos conviene tomar medidas rápidas y eficientes que nos ayuden a superar el día y nos hagan sentir mejor:

Chequea qué sentimientos se esconden detrás de esa falta de autoestima momentánea. ¿Acaso te estás comparando con otra? Aunque no sea cierto, la grama de la vecina siempre luce más verde.
Revisa las situaciones que pueden estar influyendo para que te sientas inconforme. ¿Perdiste el empleo? ¿Rompiste una relación?
Abandona la crítica apenas notes que lo estás haciendo. Elimina tu lista de descalificadores.
Elabora una lista de atributos personales y sácales partido. ¿Tienes una hermosa melena? ¿Una sonrisa espectacular? Lúcelos.
Escoge de tu guardarropa esa pieza especial que te hace sentir como una diosa cuando te la pones.
Comparte con una amiga que se solidarice contigo y te levante el ánimo. Ella seguro sabe lo que necesitas escuchar.
Ríete de ti misma: no eres horrible, sólo que hoy te ves horrible. El buen humor nos ayuda en los días difíciles.
Silvia Mago

Autoestima

Pasos del camino al amor

18 septiembre, 2016

PASOS DEL CAMINO AL AMOR

1/ Primero, contigo mismo/a.
Sólo cuando estás bien contigo mismo/a, puedes estar bien con los demás.

2/ Manejar la soledad.
Sólo cuando manejas tu soledad, puedes manejar tu relación con los demás.

3/ Solo se da lo que se conoce o lo que se tiene.
Necesitas valorarte para valorar, respetarte para respetar, y aceptarte para aceptar, porque nadie puede dar lo que no tiene o lo que no conoce, y se tiene o se conoce a través de la práctica, que te lleva a la experiencia.

4/ Paz interior.
Ningún Ser te dará la Paz que tú mismo/a no hayas trabajado en tu interior.

5/ Fantasía que genera frustración.
Pretender que otras personas nos hagan feliz y llenen todas nuestras expectativas, es una fantasía, una ilusión que solo trae frustraciones, tristeza, decepciones, e incluso a medio o largo plazo, depresiones.

6/ Autonomía.
Ninguna persona te brindará la felicidad que tú mismo/a no construyas.

7/ Autosuficiencia.
Sólo podrás ser feliz con las demás personas, cuando seas capaz de decirte: “No los necesito para ser feliz”.

8/ Independencia.
Sólo podrás Amar siendo independiente, hasta el punto de no tener que chantajear, victimizarte, pedir, obligar, manipular, ni manejar por intereses, a los que dices que quieres.

9/ Requerimientos.
Para Amar, necesitas una humilde autosuficiencia de respeto, comprensión, y practicar de forma perseverante, una libertad responsable.

10/ Coherencia y madurez.

Ámate a ti mismo/a, madura, y el día que puedas decirle a quien sea: “Sin ti, me la paso bien”, ese día, estarás preparado/a para vivir contigo mismo/a o con quien sea.

Si crees que lo merece, comparte, para que llegue a las demás personas, así como llegó hasta ti.

Gracias por tu tiempo.

Autoestima

Es más fácil engañarse a uno mismo…

14 septiembre, 2016

ES MÁS FÁCIL ENGAÑARSE

En ocasiones es más fácil engañarse a uno mismo que la incomodidad de mirar honestamente y aceptar nuestros sentimientos.

Es más sencillo mirar para otro lado que admitir nuestro miedo, nuestra fragilidad o la tremenda vergüenza que nos da que nos vean por dentro; que se sepa realmente como somos.

Seguir aparentando que sabemos, seguir fingiendo que no nos duele, continuar disimulando que no amamos…

Así es más fácil…

Así podemos permanecer arropados por nuestros ocultos sentimientos sin sentirnos desnudos, sin arriesgarnos a ser dañados.

Preferimos no intentarlo que fracasar. Escogemos la falsa paz de no dar un paso hacia delante. De no mostrarnos.

Con un pie en la vida y otro en la huida… en el salir corriendo y escondernos de nuevo en nosotros mismos.

Nos damos solo a medias, y a medias es lo que recibimos.

Cáete, fracasa, ponte en vergüenza, muérete de miedo, siéntete inseguro… ¡VIVE!

Tú decides, porque quizá no haya un mañana…

Y te aseguro una cosa, es mejor vivir fracasando que morir sin haberlo intentado.

Es mejor un segundo de máxima intensidad, que cien años de vacío y mediocridad.

Es mejor llorar por lo que se va, que llorar por lo que nunca nos atrevimos a vivir.

Hugo Lega

Autoestima

La mejor manera de ser feliz con alguien es aprender a ser feliz solo

11 septiembre, 2016

La mejor manera de ser feliz con alguien es aprender a ser feliz solo

Muchas veces buscamos la felicidad de formas equivocadas, especialmente cuando delegamos la responsabilidad de nuestro bienestar en alguien más, le otorgamos la potestad de hacernos sentir bien, acompañados, plenos o bien tristes, incompletos o incapaces de estar en plenitud gracias a nuestros propios recursos.

El amor no es dependencia, el amor real se manifiesta cuando dos personas que se saben plenas se encajan una con la otra para compartir su felicidad, no para generarla, se sienten satisfechas con sus vidas y no dependen de la otra persona para su realización.

Cuando nos destinamos a conocernos, a aceptarnos, a amarnos, cuando nos damos cuenta que no existe mejor compañía que aquella que nos propinamos nosotros mismos, es cuando realmente estamos preparados para establecer una relación con alguien más.

estar vinculados sentimentalmente a alguien más, debemos revisar lo que sentimos, desde nuestro corazón y no desde nuestro ego. Depender a alguien para cualquier tipo de realización nos hace generar un apego que en cualquiera de sus formas generará sufrimiento, porque a los apegos siempre van ligados los miedos, el miedo a no poder valernos por nosotros mismos, el miedo a que las cosas cambien, el miedo a repetir errores, el miedo a no poder sostener una relación, el miedo a no saber caminar de otra manera que no sea del brazo de la persona amada, el miedo al qué dirán, el miedo a no encajar… en fin, la lista es infinita.

No es lo mismo necesitar a preferir, necesitar es disfrazar algo de amor y somos especialistas disfrazando nuestras necesidades de amor, cuando pasamos por una ruptura y realmente indagamos el motivo de nuestro pesar nos damos cuenta de que muchas veces ese amor del que lloramos la pérdida es el mejor disfraz para nombrar algún nexo de dependencia.

Estar con alguien por las razones equivocadas es uno de los atajos más cortos para el fracaso de cualquier relación. Nadie tiene que completarnos, estamos perfectamente completos, no tenemos que vivir los sueños de alguien más, tenemos muchos propios por los cuales trabajar, no tenemos que depender de nadie, puede resultar más cómodo en algunas circunstancias el apoyo de alguien nos pueda prestar, pero somos capaces de desarrollarnos hasta donde queramos y tenemos todos los recursos para ello.

Somos perfectos de manera individual y nada mejor que cada uno sea capaz de encontrar en sí el estado de felicidad para que entre dos tengan una felicidad multiplicada. Comienza por sanar la relación que llevas contigo para que puedas realmente a amar a otro desde el concepto más puro del amor.

Autoestima

10 SEÑALES QUE INDICAN QUE TU CUERPO ESTÁ BAJO DEMASIADO ESTRÉS

21 agosto, 2016

10 SEÑALES QUE TE INDICAN QUE TU CUERPO ESTÁ BAJO DEMASIADO ESTRÉS.

El estrés muchas veces puede pasar desapercibido, o creemos que podemos controlarlo, y que cuando llegue el momento en que estemos a punto de explotar, encontraremos la manera de eliminar toda la presión de nuestra vida, lo cual es una completa mentira.

La mayoría de las veces nos encontramos tan enfocados en nuestras tareas cotidianas, en cumplir ciertos objetivos laborales, que nuestra mente bloquea las señales de advertencia, y cuando te des cuenta, será demasiado tarde.

Tu cuerpo comenzará a presentar síntomas de que algo no anda bien, y aunque muchas veces no parece ser tan alarmante, lo mejor es prestar un poco de atención, darte un respiro y detenerte aunque sea por un momento.

Estos son algunos síntomas de que hemos llegado al límite.

1. Dormir mal.
Te cuesta mucho trabajo conciliar el sueño y cuando por fin lo logras, duermes un sueño poco profundo o a veces, con pesadillas. Si pasas los días luchando por llegar a tiempo al trabajo o a la escuela porque no descansaste y te quedaste dormida, entonces tu cuerpo te está avisando que estás bajo demasiada presión.

2. No importa cuánto duermas, igual te sientes cansada.
Por fin lograste dormir toda la noche pero, ¡sorpresa!, te levantas más cansada que los días en que no duermes. Si no hay horas suficientes en el universo para que tu cerebro y tu cuerpo descansen y se sientan renovados, es señal de alerta.

3. Te resfrías con facilidad.
Cuando el cuerpo se somete a niveles muy altos de estrés nuestro sistema inmunológico puede llegar a verse afectado, pues el cuerpo no tiene energía suficiente para protegerse de las enfermedades, incluso de las más comunes y fáciles de evitar. Si has sufrido resfriados últimamente, echa un vistazo a tu carga de trabajo.

4. Dolores musculares.
Especialmente en el cuello y la espalda, las zonas donde la tensión se acumula. Las probabilidades aumentan cuando tienes que trabajar en una silla incómoda o en un escritorio que no está a la altura adecuada. Aunque no lo creas, el estrés causa mucho más síntomas físicos de los que pensabas.
5. Constantemente estás preocupada.
Si notas que no puedes dejar de pensar en tu trabajo, en el examen que tienes que presentar la próxima semana o en cualquier cosa que te haga sentir preocupada, es probable que estés algo estresada. Considera tomarte un descanso y después ocúpate de resolver tus tareas.
6. Todo te irrita.
Si últimamente te das cuenta de que tienes la mecha más corta de lo normal y cualquier cosa te hace explotar en furia o en llanto, tus emociones alteradas son otra gran advertencia de que tu cuerpo ya no puede más.
7. Tu apetito se altera.
Hay dos extremos en este punto que te pueden indicar que tu cuerpo está siendo victima de mucha presión: si con frecuencias te saltas el almuerzo porque no tienes hambre, o cuando tienes deseos insaciables de consumir alimentos ricos en grasas y azúcar.
8. Dolores de estómago.
Aunque hay diversas enfermedades que pueden mostrar como síntoma un dolor de estómago, es posible que si lo estás experimentando con mayor frecuencia se deba al estrés. El sistema digestivo es extremadamente sensible al estrés y ante la menor provocación mostrará señales de alerta.
9. Sentimientos de soledad.
Puedes estar en una oficina llena de compañeros de trabajo, y aún así sentirte la persona más sola del mundo. El estrés puede generar que te sientas aislada y separada de los demás, sobre todo si eres de las personas que se toman la presión como algo personal.
10. Ansiedad.
Hay diferentes niveles de pensamientos ansiosos que parecen salir a flote cuando estamos bajo estrés. Por ejemplo, siempre pensar en el peor escenario. Si pones atención a tus pensamientos y descubres que son pocos realistas, entonces probablemente son la respuesta a la presión extrema del trabajo o las actividades que estás realizando en tu vida diaria.
Recuerda que dormir poco y pasar todo el día rellenando tu taza de café para poder sobrevivir no es una manera sana de vivir; al final del día, el tiempo y nuestro cuerpo nos cobrarán la factura por todos nuestros descuidos.

D/A

Autoestima

De qué color pintas tus días

20 agosto, 2016

De que color pintas tus días

El ritual de la felicidad

Todos los días antes de que regreses completamente del mundo de los sueños

Tómate unos minutos para realizar el ritual del día.

1. Agradece porque haz visto la luz de un nuevo día, ya que sigues en el juego.

2. Recuerda que todo es mental, no eres el personaje que representas

3. Imagina que este es el único día que tienes, es todo lo que existe aquí y ahora.

4. Toma unos pinceles ya que este día es un lienzo en blanco, de que color lo pintaras, recuerda que tus colores serán tus pensamientos , emociones y palabras.

5. Amate y ama cada escena y cada personaje que aparece en tu camino, son tuyos tu los creaste.

6. Pon atención a tus maestros, el universo te habla a través de toda la creación.

7. Pinta un SI en tu frente y fluye con la paz del que no impone su verdad.

Tu eres el artista, haz que este día sea tu obra maestra.

Si te gusto la reflexión compártela

Autoestima

Cómo Construir Tu Fuerza Interior

9 agosto, 2016

Cómo Construir Tu Fuerza Interior..

Construyes tu fuerza interior a través de abrazar la totalidad de tu experiencia, tanto las partes agradables como las difíciles.

Abrazar la totalidad de tu experiencia es la definición de sentir una amorosa bondad por ti mismo.

Sentir una amorosa bondad por ti mismo no significa que debas asegurarte de sentirte bien en todo momento – tratar de acomodar tu vida para estar cómodo todo el tiempo.

Más bien, significa acomodar tu vida de tal forma que tengas tiempo para meditar, para reflexionar, y para practicar una honestidad compasiva para contigo mismo.

En esta forma, te pones más en sintonía para darte cuenta cuándo estás a punto de sentirte bien, cuándo estás a punto de ser atrapado por la todas tus emociones, cuándo estás aferrándote y cuándo estás dejando ir.

Este es el camino en el que te conviertes en tu verdadero amigo, tal y como eres, tanto con tu pereza como con tu valentía.

No hay paso más importante que este.

D/A

Autoestima

¿Qué nos hace libres ?

8 agosto, 2016

¿Qué nos hace libres?

Conocernos, conocer nuestros aspectos sanos, funcionales, amorosos, empáticos, solidarios, compasivos, alegres, confiados, etc…. y también conocer nuestros aspectos insanos, disfuncionales, miedosos, resentidos, rencorosos, envidiosos, rabiosos, separatistas, inseguros, menospreciados, invalidados, etc..

Somos un precioso conjunto de luz y sombra, ambas energías nos sirven para evolucionar. Prestar atención y conocer nuestros aspectos más oscuros nos permitirá liberarnos de nuestros propios condicionamientos.

Integremos esos dos aspectos para sanarnos. Esos enemigos que vemos afuera, con los que diariamente lidiamos, no son más que maestros que nos muestran lo que tenemos que trabajar, siempre veremos lo que tenemos que sanar. Ese consejo que damos a otros es el consejo que nos hace falta a nosotras, eso que hacemos para el otro es los que necesitamos nosotras.

Eso que criticamos o nos resuena del otro, es lo que tenemos que trabajar en nosotras.

Permitámonos ese espacio para mirar hacia nuestro interior y preguntarnos ¿qué está pasando dentro de mí en este momento? escuchemos la respuesta y vayamos hacia allí.

Observemos, aceptemos nuestras sombras, trabajémoslas en la medida en que podamos y mientras tanto, en el recorrido, disfrutemos, riámonos, permitámonos ser cada día menos perfectas pero mucho, mucho más felices. Nadie encuentra su camino sin haberse perdido varias veces

«Después de que te aceptas tal cual eres, después del reencuentro contigo misma, después que supiste decir _»Hasta aquí te dejo llegar» y ya te has desecho de la vergüenza.

Cuando la crítica ya no te afecta y los oídos sordos ya no te espantan ni tampoco las palabras necias. Después de todo eso, aun hay un último puente que atravesar.

El que te trae de vuelta hacia todos aquellos de quienes alguna vez saliste huyendo. No por masoquismo, no por no haber aprendido, ni siquiera tampoco por haber sido capaz de olvidar.

Sino porque solo la verdadera chamana, la que ha enfrentado a todas sus sombras, es capaz de volver a meterse en la negrura del bosque, para hablarle con amor, a todos sus fantasmas”, Jean Shinoda Bolen.

Valeria Fiore

Autoestima

Primero Yo…

6 agosto, 2016

Hoy me vi por primera vez…

Hoy me detuve en el espejo de mi baño, y vi a una mujer mayor, sin sueños… Con la rutina de toda la vida, y me di cuenta que me levanté 15 minutos más temprano que nunca.

Me había olvidado cuando fugazmente despertaba hace unos pocos años sonriente y me animaba diciendo que ese día sería mejor que el anterior.

Precisamente no recuerdo cuándo cambio esto. Por despertar atrasada, desesperada por el tiempo, por los pendientes, empecé a no ir a los salones de belleza con la misma frecuencia, porque el dinero lo ocupaba para obra buena actividad familiar.

No tengo más de 45 años y me siento de 90; desesperada porque no he realizado muchas cosas, pero esas cosas ya no son SUEÑOS de antes.

Hoy me desperté 15 minutos antes de mi vieja rutina. Recordé que mi marido tuvo una reunión de trabajo; se fue y ni me avisó.

Hoy recordé que mi hijo de 12 años no me obedece; el de 18 años dice que soy ridícula porque no soy hombre como él; y mi hija de 15 años sólo me busca cuando necesita algo.

Estoy segura que todos saben que los amo, pero ¿cómo me pueden valorar si yo no me valoro a mí misma? Por eso, a partir de hoy, seré PRIMERO YO, y lo quiero compartir con ustedes.

Levántense 15 minutos antes, mírense en el espejo y díganse a sí mismas a quien ven. ¿Les gusta esa mujer o desean ser otra? Nunca es tarde para cambiar; tarde sería si mueres.

Ese hoy fue hace dos años, y las cosas cambiaron muchísimo; pero no fue fácil. ¡por supuesto que no! Me costó levantarme temprano para cepillarme el cabello bien y arreglarme como para ir a trabajar. Renuncié a mi trabajo de 15 años (aún lo extraño) y empecé a ir al gimnasio.

Los primeros meses fueron un fracaso, pero después baje de peso; cambié mi forma de vestir y, hasta mi esposo asombrado, me invitó un día a cenar para preguntarme si nuestro matrimonio continuaba bien o tenía un amante: le dije sin vacilar:

Sí… Tengo otro amor que me llena completamente… Y ese amor soy yo; y bueno, qué más puedo decir: soy otra porque PRIMERO SOY YO!

Nos pasa que de pronto un día miramos de reojo una vidriera y vemos una imagen reflejada que no es la nuestra.
Un día nos encontramos recordando a aquella mujer y sentimos que la fuimos sepultando lentamente. Presenciamos su lenta agonía… Y no hicimos nada para revivirla.
L7Aa pareja, la familia, los hijos… El gato, el perro, el canario… La casa, las compras, el trabajo, el auto, la limpieza, las camas bien tendidas, el orden… Y allí debajo una mujer que grita: ¡Socorro! Que se mueve con amor, con sensibilidad, con vocación, pero que dejó lentamente que todo la supere; y se quedó allí, en ese lugar, viendo pasar la vida de los otros, que se olvidó de sí misma.
Tenemos que revivir a esa mujer y hacer que diga ¡AQUÍ ESTOY! Todos los días.
PRIMERO YO, y no significa que soy egoista… PRIMERO YO y eso es lo único que importa.
Intentemos recuperar a esa mujer bella que nos hacía sentir seguras. Desterremos culpas; y si el desayuno, el almuerzo, La merienda o la cena se demoran un poco porque nos estamos poniendo guapas, pensemos que ese cuidado a nosotros mismas, esa dedicación, ese amor, serán la medicina mágica que hará que nuestra autoestima crezca.
Si nuestra autoestima no está bien, nada está bien en nuestra vida; y por ello, dejemos que otros nos desprecien o nos desvaloricen.
PRIMERO YO… Mi vida es una piedra preciosa. Soy la única que puede hacer que se destaque por su brillo… O dejar que se apague para siempre.

D/A

error: Tu esencia Divina 2015